
domingo, 31 de marzo de 2013
Y a ustedes les tocaron estos billetes?

sábado, 30 de marzo de 2013
Tres fotógrafos rusos irían presos por tomar fotos en la cima de pirámide de Keops

http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/03/28/tres-fotografos-rusos-irian-presos-por-tomar-fotos-en-la-cima-de-piramide-de-keops/
Tres fotógrafos rusos eludieron los controles de seguridad y llegaron a la cima de la pirámide de Keops, por lo que podrían pasar tres años en la cárcel.
Los jóvenes se escondieron unas cinco horas hasta que terminó el acceso al público. Luego subieron a la pirámide y cumplieron con su objetivo de tomar fotos desde la cima. La odisea está contada en el blog de ‘Mister Marat’, como se hace llamar uno de los jóvenes.
“Trepamos por las losas de piedra de uno de los edificios más antiguos de la humanidad mientras escuchábamos el eco de la oración en Giza, y sin darnos cuenta estábamos en la parte superior”, contó ‘Mister Marat’. El nombre de sus amigos se desconoce, pero las fotos difundidas en la bitácora ayudarían a ubicarlos.
“Me quedé mudo. Sentí una alegría escalofriante. La felicidad fue absoluta”, dijo el joven, cuya historia apareció en el diario ABC de España.
No es la primera vez que los tres reporteros gráficos rusos se lanzan a esta aventura. Recorren el mundo buscando sitios de muy difícil acceso desde donde poder fotografiar ciudades desde ángulos nunca antes vistos.
“Todo este tiempo disfrutaba del momento. El corazón latía con fuerza a punto de cumplir mi sueño más grande. Me quedé sin palabras. Mis ojos vieron lo que tanto quería. Sentí una alegría escalofriante, la felicidad absoluta, pero al mismo tiempo, el miedo de que pudiéramos quedar atrapados. Fugaces momentos de felicidad.“, escribió.
Se pueden ver las imágenes aquí

http://mister-marat.livejournal.com/48054.html

http://mister-marat.livejournal.com/48054.html
viernes, 29 de marzo de 2013
slingpic, para que nuestros lectores compartan las fotos de nuestra web

http://feedproxy.google.com/~r/WwwhatsNew/~3/kS6EkoMWC9s/story01.htm
En slingpic.com tenemos una solución perfecta para los responsables por sitios web en los que la fotografía es la principal protagonista.
Se trata de un componente que, instalado en el sitio web (tanto manualmente como vía plugin de WordPress), muestra un botón sobre la parte superior derecha de las imágenes mayores de 250×250 px , un botón que permite a los lectores compartir la fotografía en las redes sociales o por email.
Compatible con Facebook, tumblr, linkedin, Twitter y otras, el botón es elegante y discreto. Solo aparece cuando pasamos el ratón por encima, ofreciendo los botones asociados a cada servicio.
Es posible personalizar la estética del componente, así como las redes sociales que pueden servir como destino de nuestras imágenes.
Muy fácil de instalar y con grandes posibilidades de aumentar el tráfico de visitas en nuestra web.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

jueves, 28 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Cinco motivos por los que Evernote es mejor que Google Keep

http://da.feedsportal.com/c/33160/f/538987/s/2a04e451/l/0Lbitelia0N0C20A130C0A30Ccomparativa0Eentre0Egoogle0Ekeep0Ey0Eevernote/ia1.htm
Muchos se están refiriendo a Google Keep como “la respuesta” de Google a Evernote, el popular anotador en la nube que tiene tantos fanáticos alrededor del globo. Por eso, y para eliminar las dudas que comienzan a surgir, decidimos hacer una comparativa entre Google Keep y Evernote, y mostrarles cinco motivos por los que Evernote es mejor que Google Keep. Claro está, tenemos más tiempo de uso de Evernote que del flamante anotador del gigante de los buscadores, pero sí podemos decir que hay cosas de Evernote que nos encantan y que simplemente no están replicadas en Keep.
Y también hay que considerar un punto importante: Evernote cuenta con una comunidad de usuarios fanatizada, no porque les hayan pagado sino porque el uso de la herramienta realmente les ha revolucionado la vida, que vienen gestionando desde hace alrededor de cinco años. Google es una compañía que recién se mete en el juego, y que es capaz de generar tanto amor como odio por los mismos motivos. En esencia, los dos servicios hacen lo mismo, pero la diferencia está en los detalles, y eso es lo que vamos a revisar ahora.
1. Evernote no desaparecerá
Me parece importante arrancar por este punto. Hace algunas semanas, en su famosa “limpieza de primavera”, Google desenchufó uno de sus proyectos más amados por los usuarios, Reader, el lector de feeds RSS por excelencia. Con el correr de los años, fueron varias las divisiones y proyectos que llegaron al final de sus días no solamente por un rendimiento que no cumplió las expectativas, sino además por una reorganización de recursos hacia áreas que Google considera más relevantes. Esto, por supuesto, también le puede ocurrir a Google Keep.
Hace algunos años, la compañía del buscador tenía un producto similar que se llamaba Google Notebook y también este sufrió bajo el hachazo de primavera. ¿Qué tipo de seguridad tenemos con Google Keep? Bueno, si somos sinceros, en realidad no tenemos demasiada, y más si consideramos el historial de Google con productos de este estilo. Con Evernote, la situación es completamente distinta.
Evernote es una compañía dedicada a un producto en particular, no como Google. Y como tal, están constantemente mejorándose, sumando funcionalidades y mejorías para los usuarios. Hace cinco años que arrancaron y lograron posicionarse prácticamente como los líderes del mercado, brindando un producto de calidad sin necesidad de tener que imponerse a usuarios de otros servicios (como podría llegar a hacerlo Google con los usuarios de Drive). Por ponerlo en términos más simples: considerando el comportamiento pasado de Google, hay más chances de que cierre Keep, de que cierre Evernote. Esa es la realidad.
2. Evernote cuenta con más funcionalidades
Puede que este argumento ya no sea válido dentro de algunos meses, pero hoy en día, Evernote es ciertamente una aplicación más completa que Google Keep. Han tenido años para desarrollar e implementar funcionalidades que se terminaron convirtiendo en favoritas del público, y si bien esencialmente Keep hace lo mismo, la diferencia está en detalles cruciales que evaluaremos a continuación.
Por un lado, la edición de texto en Keep es en texto plano, mientras que Evernote nos permite agregar formato a nuestras notas. Las listas o checklists, que en Evernote podemos agregar dentro de una nota, son consideradas como un formato completamente diferente en Keep. Y esto, creo, puede llegar a ser problemático. Por otro lado, no podemos agregar capturas de páginas web como en Evernote, no se pueden adjuntar documentos realizados en Word y Excel, no tiene integración con Google Tasks, y el trabajo colaborativo en la plataforma es un parto. En lo que se refiere a funciones, Evernote es claramente más rico y diverso.
Los de Google irán sumando funcionalidades, eso es obvio, pero en un primer momento, Evernote es líder. Hablando solamente de las cosas que podemos hacer, están en ligas completamente diferentes, Keep nos permite hacer otras cosas pero básicamente, es una función más de Google Drive –y es algo que veremos en algunas líneas-.
3. La batería de aplicaciones es más completa en Evernote
Es obvio que, al ser un producto de Google, Keep está disponible primero para Android. Seguramente lanzarán versiones aptas para iOS pronto, pero no es el punto. ¿Qué tan buenas serán esas aplicaciones? En mi caso, por ejemplo, soy usuaria tanto de iOS y Mac tanto como de Windows e iOS. Y sé que con Keep no podré tener una experiencia completa en todos mis dispositivos. Para obtener una versión decente de Gmail para iPad tuvimos que esperar años. No está mal sospechar que sucederá lo mismo con Keep.
Una comparativa entre Google Keep y Evernote tiene que considerar además todo el ecosistema que se puede generar a su alrededor. En este sentido, Evernote tiene todas las cartas a su favor. Tiene aplicaciones para básicamente cualquier sistema operativo vigente, y son aplicaciones que valen la pena, que funcionan muy bien, y que están adaptadas para los diferentes dispositivos. Su aplicación de iPad está perfectamente adaptada, así como también la de Android. Y todas se sincronizan sin problemas con su aplicación de escritorio, disponible tanto para Windows como para Mac.
Google Keep, por otra parte, no tiene aplicaciones de escritorio y se debe acceder directamente desde Drive, lo que simboliza, por parte de la empresa, otro empuje a su suite de aplicaciones y almacenamiento en la nube. Nuestras notas consumirán nuestro espacio en Google Drive, pero nos estamos adelantando. Evernote simplemente cubre más aristas en un entorno cada vez más complicado, donde se mezclan diferentes sistemas operativos en las costumbres de un único usuario.
4. No conviene tener todo centralizado
Mencionamos ya varias veces el hecho de Google Keep como parte íntegra de Drive. Lo cierto es que Google Drive es una excelente forma de guardar nuestros archivos en la nube, además de poder disfrutar de diferentes aplicaciones desde cualquier lugar, solamente ingresando con nuestra cuenta de Google. ¿Pero realmente queremos tener todo tan centralizado?
Si consideramos realmente a Keep como un reemplazo de Evernote –que no lo es, al menos no aún- ¿dónde podremos guardar nuestros backups de Google Docs? ¿Cómo haremos para paliar la ausencia de aplicaciones? Pero, y lo más importantes de todo, ¿qué hacemos si algún día Google decide borrar nuestra cuenta por error? (Ha pasado). ¿Qué pasa si ya tenemos casi al máximo nuestra capacidad de almacenamiento en Drive, dado que lo usamos con otro propósito? Siempre tenemos la posibilidad de comprar espacio, pero cabe que no queramos hacerlo. También existen riesgos de seguridad. Simplemente, tener todo centralizado suena a mala idea, pero es justamente lo que se hará, dado que Keep forma parte de Drive y no podemos acceder a él de forma independiente.
5. Evernote tiene una mejor interfaz web
Cerramos nuestra comparativa entre Google Keep y Evernote con un vistazo a las interfaces web que tienen los dos. En estos momentos, Keep se puede acceder tanto desde la web (entrado por Drive) o desde la aplicación de Android, que si bien puede ser retocada un poco, es funcional. La interfaz web, por otro lado, es tan minimalista que francamente parece un boceto, y que no puede ni llegar a los talones de la más desarrollada Evernote. Como dijimos, están jugando en ligas diferentes.
Si es que optamos por usar la versión web de Evernote, aunque tenemos toda una serie de aplicaciones para hacerlo hasta desde la heladera, no nos encontraremos con algo tan básico como Keep. Y los de Google ciertamente no buscarán mejorarlo, dado que en lo que se refiere a tendencias de diseño, están buscando mantener todo muy sobrio y simplista, aún corriendo el riesgo, caso demostrado con Keep, de hacer una plataforma para nada funcional.
¿Nos gusta Google Keep? Pues sí, es una plataforma interesante que puede tener mucho potencial. ¿Es mejor que Evernote? Después de nuestra comparativa entre Google Keep y Evernote, podemos decir que al flamante producto del buscador le faltan algunos años de maduración para poder jugar de igual a igual con Evernote.
La entrada Cinco motivos por los que Evernote es mejor que Google Keep aparece primero en Bitelia.

Lucky Orange: mide las visitas a tu blog en tiempo real

http://da.feedsportal.com/c/33160/f/538987/s/29fa41f0/l/0Lbitelia0N0C20A130C0A30Clucky0Eorange0Emide0Elas0Evisitas0Ea0Etu0Eblog0Een0Etiempo0Ereal/ia1.htm
El “tiempo real” podría ser considerado como algo así como el Santo Grial de la analítica web. Tener acceso instantáneo al rendimiento de nuestras publicaciones en blogs puede venir a mano para, por ejemplo, seguir una noticia importante y saber si es necesario publicar contenido adicional. O, por el contrario, “mover” más la noticia a través de diferentes canales para que tenga la cantidad de visitas que merece. Para poder ayudarnos en este sentido, existe una herramienta llamada Lucky Orange , que nos permite hacer justamente esto, rastrear en tiempo real a nuestros visitantes, y saber de primera mano cuál es el rendimiento de nuestros posts.
Lucky Orange se puede activar fácilmente a través de una pequeña porción de código Javascript que se inserta en el código del blog. Esto lo podemos hacer nosotros mismos, o pedir a nuestro diseñador web o programador para que lo haga en apenas algunos segundos. Lo bueno es que se puede usar por un período de prueba sin costo, y sin tener que insertar una tarjeta de crédito, para saber si es realmente acorde a nuestras necesidades.
El análisis en tiempo real es muy completo. Nos permite accede a un recuento de lo que está sucediendo en tiempo real en nuestra publicación, con un conteo de visitantes únicos comparativo con la cantidad de ventanas abiertas en un navegador, por ejemplo. También nos permite acceder a las palabras claves más importantes de nuestro blog, los países y ciudades más importantes, nuestros “referrers” más importantes, las páginas más visitadas, los tweets relacionados en tiempo real –algo que me parece una de las funcionalidades más interesantes de Lucky Orange- y más.
Otro aspecto que quizás algunos considerarán un poco invasivo son las funcionalidades, también en tiempo real, de “Visitor Recordings”. Podemos ver en tiempo real, o grabar de forma automática, las visitas que hacen nuestros seguidores, ver exactamente qué fue lo que hicieron en nuestro sitio, y chatear con ellos mientras están navegando para proveer una experiencia más completa. Lucky Orange lo lleva un poco más lejos y nos permite rastrear cada clic, movimiento del mouse, tecla presionada, que se haga en nuestro sitio. Entre otras cosas, también guarda un registro en HTML de lo que nuestro visitante vio, de forma exacta.
Volviendo al tema del Chat, Lucky Orange también cuenta con un software de Live Chat para brindar una experiencia de conexión con nuestros visitantes. Permite incluir una “Chat Box” en nuestro sitio, que sigue al visitante mientras navega por nuestra web, y nos permite contactarlo en todo momento. Gracias a la función anterior, mientras chateamos con nuestros visitantes podemos ver cuál es el comportamiento que están teniendo en nuestra web, en tiempo real.
Finalmente, uno de los agregados más interesantes se denomina ”Heat Map”, y nos permite saber cuáles son las secciones más “candentes” de nuestra web. Así, sabremos donde están concentrados los movimientos del mouse y del teclado mientras nuestros visitantes están allí, información muy importante para rediseños a futuro y para saber dónde tenemos que colocar la información más relevante para ser accedida de forma simple por nuestros visitantes.
En definitiva, Lucky Orange nos brinda toda una batería de funcionalidades importantes para hacer mejoras en nuestro blog, pero también para conectar con nuestros visitantes de una forma más personal. Si bien algunos encontrarán el Live Chat un tanto invasivo, para otros es fundamental, por ejemplo, cuando uno de nuestros usuarios está visitando el sector de ayuda y no puede encontrar la respuesta que está buscando. Como dijimos, los interesados pueden probar Lucky Orange sin costo para saber si es lo que están buscando para medir las estadísticas más importantes de su web.
La entrada Lucky Orange: mide las visitas a tu blog en tiempo real aparece primero en Bitelia.

domingo, 24 de marzo de 2013
La nutella fue secuestrada...

viernes, 22 de marzo de 2013
La sixties BBQ

miércoles, 20 de marzo de 2013
El atardecer de hoy en #Puebla México chulada! #atardecer #paisajes

domingo, 17 de marzo de 2013
El atardecer de hoy en el DF y sin ningún efecto...

Y así se ve el Izztaccihuatl... #volcan #volcano #paisajes #cieloazul #instagood #puebla #mexico #nieve #mextagram_best #mextagram #mexico #favoritas

Asi se ve la Malinche hoy...

sábado, 16 de marzo de 2013
Cortando palmitos para asar...

Insertar anuncio después de un párrafo concreto en WordPress

http://ayudawordpress.com/insertar-anuncio-despues-de-un-parrafo-concreto-en-wordpress/
Ya hemos visto muchas maneras de insertar publicidad antes o después del contenido, incluso aplicando ciertas reglas o solo para los que vienen de buscadores, pero hay banners de publicidad que cómo mejor funcionan es dentro del contenido.
En estos casos lo mejor de todo es poder incluso definir de manera automática después de qué párrafo de cada entrada aparecerá el anuncio en cuestión. Si esa es tu necesidad hay un código que permite exactamente eso, y sería así:
//Publicidad tras un párrafo concreto
add_filter( 'the_content', 'publicidad_tras_parrafo' );
function publicidad_tras_parrafo( $content ) {
if( !is_single() )
return $content;
$paragraphAfter = 3; //Este es el número del párrafo tras el que irá la publicidad
$content = explode ( "</p>", $content );
$new_content = '';
for ( $i = 0; $i < count ( $content ); $i ++ ) {
if ( $i == $paragraphAfter ) {
$new_content .= '<div style="width: 600px; height: 100px; padding: 5px 5px 5px 0; margin-right: 0;">';
$new_content .= 'Aquí va el código de publicidad';
$new_content .= '</div>';
}
$new_content .= $content[$i] . "</p>";
}
return $new_content;
}
El código debes pegarlo en tu plugin de funciones o en el fichero functions.php
de tu tema activo para que funcione.
Por supuesto, puedes cambiar los valores de CSS o el número del párrafo donde quieres que se muestre el anuncio. El código también incluye un condicional importante que hace que solo se muestre en las entradas, y no en las páginas de archivo, categorías o portada.
Es un método sencillo y efectivo, pero si quieres aún más control y, especialmente, definir varios anuncios distintos y decidir en el momento de editar cada entrada qué anuncio y donde se mostrará, en vez de un sistema automatizado y fijo cómo el anterior, hay un plugin que permite hacer exactamente eso.
Me refiero a Quick Adsense. Hay otros pero este tiene, para mi gusto, el equilibrio perfecto entre funcionalidades y sencillez. Su funcionamiento es sencillo, inicialmente defines los anuncios y sus características (margen, alineación, código, etc), y luego, una vez estipulados, simplemente usas los botones del editor de entradas para insertar el que quieras allí donde creas que va a funcionar mejor.
Cómo siempre, si sabes de alguno que te haya funcionado bien nos lo cuentas.
jueves, 7 de marzo de 2013
Buenos días desde Xaltepec, Palmar de Bravo.

martes, 5 de marzo de 2013
La dote...

domingo, 3 de marzo de 2013
México VS Estados Unidos...
