lunes, 24 de diciembre de 2012

Las mejores extensiones para Google Chrome del 2012



Bitelia



http://bitelia.com/2012/12/las-mejores-extensiones-para-google-chrome-del-2012



Parece que fue ayer cuando hablaba de las mejores extensiones de Firefox y Chrome en 2011, pero lo cierto es que pasado más de un año. 365 días en los que los complementos para navegadores han seguido creciendo, especialmente en Google Chrome, que llegó a convertirse en el navegador más utilizado a nivel mundial pese a tener tan sólo unos pocos años de vida, y que ahora es utilizado por millones de personas.


Google Chrome extensiones


A continuación os presento las que a mi juicio han sido las 10 mejores extensiones para Google Chrome de éste 2012, incluyendo utilidades que van desde el aprendizaje de idiomas hasta la publicación de contenidos en redes sociales o la organización de nuestros sitios favoritos.


Language Immersion


Mi extensión favorita del año, sin duda alguna. Con éste complemento podemos potenciar nuestro aprendizaje de idiomas transformando las webs que consumimos en textos híbridos entre el idioma que entendemos y el que tratamos de aprender. En la mayoría de los casos intuirémos qué quieren decir las palabras gracias al contexto, y poco a poco iremos aprendiendolas cási sin darnos cuenta. La posibilidad de elegir el nivel de inmersión, transformando más o menos texto, y la posibilidad de escuchar la pronunciación de los términos en idioma nativo hacen de esta extensión un must para todo el que aprenda idiomas.


AppJump


Este complemento nos sirve para abrir aplicaciones Chrome directamente desde la barra de herramientas, evitando que queden en el olvido en la página de nueva pestaña. Un pequeño atajo para acceder más rápidamente a esas aplicaciones que cada día consumimos a través de Google Chrome.


Buffer


Una gran extensión para todo el que habitualmente utilice, por motivos de ocio o trabajo, las redes sociales. Buffer nos permite apilar las publicaciones de Twitter o Facebook para ir lanzándolas a dichos servicios de forma progresiva y siempre en el mejor momento. No sólo nos sirve para tuitear cuando no podemos, sino para dosificar nuestras publicaciones y no acabar cansando a nuestros seguidores. Su maravillosa interfaz y lo fácil que es publicar hacen de esta extensión una de las mejores del año.


Print Selection


Una extensión indispensable cuando la conocemos. Gracias a ella podemos imprimir rápidamente contenidos de cualquier página web. Hasta aquí, nada nuevo, pero su secreto reside en que nos permite elegir qué zonas de la web queremos imprimir. Por ejemplo, ¿sólo nos interesan las tres primeras extensiones de éste artículo? Print Selection nos permite seleccionar los tres párrafos y mandarlos a la cola de impresión. Ahorraremos tiempo y espacio, imprimiendo siempre sólo lo que necesitamos.


Bookmark Bar Switcher


Un impulso de productividad. Bookmark Bar Switcher nos permite sustituir los bookmarks o favoritos de la barra de Chrome y cambiarlos por otros, todo con un solo clic. Organizar nuestros vínculos por temas puede ser la forma ideal de cambiar rápido entre trabajo y ocio, o de acceder más rápido y de forma más sencilla al contenido que queremos consumir.


Translate Selection


Otra extensión dedicada a los idiomas. Translate selection puede ser la herramienta ideal para todos aquellos que ya conocen un idioma, pero a los que tal vez se les escapan determinados términos. Gracias a ella podemos seleccionar dichas palabras y mediante el menú contextual acceder a su traducción, la cual se realiza a través del servicio de Google y se nos muestra en un bocadillo sobre el texto original.


CleanPrint & Save


Con CleanPrint & Save podemos imprimir las páginas web que consumimos de una forma optimizada, con el fin de ahorrar papel y tinta. Si lo deseamos, y esto siempre debería ser nuestra primera opción, podemos optar por guardar los contenidos y enviarlos directamente a servicios tales como DropBox. Se trata de un complemento con el que además estaremos contribuyendo con el medio ambiento, y uno de los ejemplos más claros de informática verde que podemos encontrar en Google Chrome.


HTML5ify


2013 será un gran año para HTML5, con miles de millones de dispositivos siendo oficialmente compatibles con unas especificaciones que verán su revisión y aprobación, y darán paso al futuro de la web. Mientras los sitios se adaptan, HTML5ify fuerza a navegadores como Chrome a renderizar la versión HTML5 de una página siempre que esté disponible. Se trata del complemento ideal a sitios como YouTube, que ofrecen un reproductor en dicha tecnología con más posibilidades que el casi difunto Flash.


OmniDrive


Hace poco daba unos consejos sobre cómo crear, administrar y acceder rápidamente a múltiples buscadores en nuestro navegador favorito, todo ello a través de la maravillosa omnibar que Google nos ofrece y que combina búsqueda y introducción de sitios web. Pues bien, en la misma podemos acceder a todos los contenidos de nuestras cuentas en Google Drive de la misma manera. La forma de hacerlo es bien sencilla: OmniDrive.


Clear History


Para finalizar una extensión mucho más sencilla, pero no por ello menos importante. Clear History no aporta nada que Chrome ya no haga de forma nativa, pero si puede ser el compinche perfecto para todos esos maniáticos de la privacidad: Se trata de la forma perfecta de borrar el historial del navegador pulsando un único botón.


¿Cuales son vuestras extensiones y aplicaciones Chrome favoritas de este año que dejamos en unos días?


La entrada Las mejores extensiones para Google Chrome del 2012 aparece primero en Bitelia.









domingo, 23 de diciembre de 2012

jueves, 20 de diciembre de 2012

Posada...



via Instagram http://instagr.am/p/TfQiaqM3Gv/

martes, 18 de diciembre de 2012

domingo, 16 de diciembre de 2012

jueves, 13 de diciembre de 2012

OverAPI: Todos los cheatsheets para diseñadores y desarrolladores



Punto Geek



http://www.puntogeek.com/2012/12/13/overapi-todos-los-cheatsheets-para-disenadores-y-desarrolladores/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Puntogeek+%28PuntoGeek%29



OverAPI




En nuestro trabajo diario siempre necesitamos las referencias de lenguaje de programación que estamos utilizando y muchas veces es necesario abrir cada sitio web oficial para cada lenguaje.


Para no tener que volver a hacer eso llega OverAPI, un sitio web que tiene las hojas de referencias o cheatsheets de la mayoría de lenguajes de programación Web, como PHP, Ruby, JavaScript, HTML, CSS, MySQL, jQuery, entre otros, permitiéndonos tener a mano toda la información sobre cualquier función o etiqueta.


OverAPI


Extensión para Google Chrome de OverAPI: All Cheat Sheets




martes, 11 de diciembre de 2012

domingo, 9 de diciembre de 2012

Villa encantada Atlixco.



via Instagram http://instagr.am/p/TC7I3ks3E9/

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Google nos cuenta como usar Adsense en un sitio web con diseño adaptable



Wwwhat's new?



http://wwwhatsnew.com/2012/12/03/google-nos-cuenta-como-usar-adsense-en-un-sitio-web-con-diseno-adaptable/




Si vuestro sitio web cambia de tamaño dependiendo del dispositivo que lo esté leyendo, seguramente os interesará leer el artículo publicado por Google hoy mismo sobre este tema. Se trata de una serie de consejos relacionados con Cómo usar AdSense con un diseño adaptable, escrito en adsense-es.blogspot.com.


En el texto vemos cómo es sencillo programar un código que muestre unos u otros anuncios dependiendo del diseño utilizado, con condicionales “if-else” que podemos integrar en nuestro sitio.


HAcen también referencia a este artículo en inglés, donde comentan más detalles sobre el diseño adaptable y su importancia en la web actual.









El futuro de #YoSoy132 en el sexenio de Peña Nieto



Vivir México



http://da.feedsportal.com/c/33160/f/538999/s/2641a700/l/0Lvivirmexico0N0C20A120C120Cyosoy1320Epena0Enieto/ia1.htm



Pepe nos escribía sus opiniones sobre qué pasó este 1 de diciembre. A decir verdad, con el paso de los días, se vuelve más caótico el asunto. Que si eran grupos de choque, que si eran de #YoSoy132, anarquistas o simplemente, gente que gusta de hacer bullicio y recibió 300 pesos a cambio de ir, hacerse pasar por integrantes de otros grupos, hacer destrozos.



El día de hoy, integrantes del movimiento #YoSoy132 marcharon y llegaron al Zócalo capitalino, marchando nuevamente en contra de Enrique Peña Nieto y la imposición. Además, exigían la liberación de los detenidos y un alto a la represión gubernamental. También, exhortaban a los que marchaban junto a ellos, que no hicieran desmanes ni se enfrentasen ante las fuerzas del orden, ya que, ante cualquier provocación, ya se sabe cómo reaccionarán los encargados de cuidar el orden público.


Yo apoyo que la juventud despierte del letargo en el que se encuentra el país, aunque en el caso de #YoSoy132, aprecio un movimiento que comienza a gastarse, ya que por mas manifestaciones que realicen, Peña Nieto es ahora el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Aunado a esto, una marcha de 25 mil personas según las estimaciones, es poco, comparado con las primeras marchas del movimiento, las cuales eran más nutridas.


Pienso que el futuro del movimiento está en la vía política: ya es un movimiento político, al estar en contra de un partido y un candidato, aunque algunos insistan lo contrario. Además, en caso de seguir las marchas bajo la misma queja, el movimiento terminaría por ciclarse, y al final, moriría o estaría la posibilidad de que se radicalice. El elegir una vía violenta daría pie ahora si, a una auténtica represión por parte del estado, pues en lugar de ir grupos antimotines de la policía, al momento de tratarse de una insurrección, como ciertas personas piden, al momento de no tener el apoyo de la mayoría de la población, sería presa fácil del ejército mexicano.


La vía política, es a mi gusto, la forma en que esos gritos de la juventud pueden perdurar. Ya no pueden tumbar a Enrique Peña Nieto de la silla presidencial, él ya está allí, y comprados o no, es quien eligió más votos y por la vía legal, ya no se puede hacer nada. Si bien, 60% de la gente no votó por él, el porcentaje aumenta para el resto de las otras opciones que tuvimos, pues obtuvieron una menor cantidad de votos.


Por lo tanto, se requiere unir, como en su momento ocurrió, diversas corrientes, encontrar puntos de afinidad, e ir palmo a palmo para la construcción de un país mejor. Una vía violenta sólo los colocará contra la pared. Divide et impera es la clave: no se puede lograr la construcción de un país, dividiendo al mismo, que es en sí lo que más le conviene a quienes ostentan el poder. Radicalizarse no es opción en este país. Se requiere realmente, una opción política que no sean los mismos que siempre han estado allí en el poder. La juventud mexicana puede irse preparando, aún hay tiempo.


Foto: Nahual-Jorge Mexicano via photopin cc









lunes, 3 de diciembre de 2012

Tienda de series...



via Instagram http://instagr.am/p/SyPdfjM3AF/

Izztaccihuatl...



via Instagram http://instagr.am/p/SyPWzus3P-/