domingo, 26 de agosto de 2012

jueves, 23 de agosto de 2012

Tk...



via Instagram http://instagr.am/p/OsTwpTM3Lv/

La fundición...



via Instagram http://instagr.am/p/OsTh5Ds3Li/

miércoles, 22 de agosto de 2012

Suite de seguridad para WordPress



Ayuda WordPress



http://ayudawordpress.com/suite-de-seguridad-para-wordpress/




Últimamente, unido a la creciendo popularidad de WordPress, cada vez hay más impresentables tratando de inyectar malware y otro tipo de software malicioso en instalaciones de WordPress, lo que viene de algún modo a certificar la mayoría de edad de este CMS y, en consecuencia, el interés de todos, con buenas y malas intenciones.


En realidad, mantener un WordPress Seguro es relativamente fácil, solo hay que seguir algunos consejos de seguridad para WordPress , pero nunca está de más ayudarse de herramientas, y cuanto más potentes mejor.


Pues bien, lo que te voy a presentar aquí hoy es hasta la fecha lo mejor que he visto para asegurar una instalación de WordPress


Estoy hablando del mejor plugin de seguridad para WordPress que he conocido, con el que llevo haciendo pruebas desde hace casi un mes y con unos resultados realmente notables.


Me refiero a Wordfence Security, una completa suite de seguridad para WordPress, y a unos niveles de profesionalidad totalmente corporativos, que no tienen nada que envidiar a herramientas que cuestan miles de euros.


Lo mejor es que la versión gratuita es realmente completa, aunque la mejor opción es el pack Pro, por solo 17,95$ al año y sitio, que no es dinero si tenemos cariño por nuestra web.


Pero bueno, lo mejor es hacer lista de características, y te apunto al lado el pack que las cubre:



  • Tráfico en tiempo real que muestra cuando te visitan los bots de buscadores (y otros), pudiendo discriminar por usuarios, IPs y más – Gratis

  • Escaneo de archivos de la instalación de WordPress para búsqueda de infecciones. En caso de encontrar diferencias te ofrece enlaces para ver las diferencias en el código, editar el archivo o borrarlo, y si quieres ignorar la alerta, hasta nuevos cambios o siempre. También puedes restaurar el archivo original desde el repositorio oficial de WordPress.org con un clic (no recomendable para instalaciones que no sean en inglés, porque los compara con la versión en inglés y, por ejemplo, en español siempre detecta los cambios de la localización) – Gratis

  • Alerta de archivos no estándar de la instalación de WordPress – Gratis

  • Escaneo de archivos del tema WordPress para buscar infecciones, ofreciendo las mismas opciones anteriores – De pago

  • Escaneo de plugins para buscar infecciones, y también puedes ver cambios, editar, etc – De pago

  • Escanear comentarios para buscar URLs marcadas como webs de malware en listas negras – Gratis

  • Escaneo de archivos malware conocidos – Gratis

  • Escaneo de archivos que contengan URLs de malware y virus – Gratis

  • Bloqueo de Googlebots falsos y crawlers agresivos – Gratis

  • Escaneo de comentarios para bloquear URLs de malware y phising – Gratis

  • Ocultación de la versión de WordPress – Gratis

  • Bloqueo de ataques de acceso por fuerza bruta – Gratis

  • Ver los principales “consumidores de contenido” – Gratis

  • Ocultación de los mensajes de error de usuario y contraseña en el acceso a WordPress – Gratis

  • Ver los errores 404 de página no encontrada – Gratis

  • Escaneo de la memoria disponible – Gratis

  • Escaneo e informe del entorno de software instalado en el servidor – Gratis

  • Monitoreo de espacio en disco – Gratis

  • Comprobación de seguridad en contraseñas – Gratis

  • Escaneo de cambios de DNS – Gratis

  • Monitoreo de IPs peligrosas – Gratis

  • Firewall completo integrado, fácilmente configurable mediante reglas – Gratis

  • Alertas configurables por email – Gratis

  • Escaneos programados – De pago

  • Bloqueos de acceso a tu web por país, pudiendo personalizar un mensaje o simplemente hacer una redirección – De pago

  • Soporte premium – De pago


wordfence bloqueados wordfence live traffic wordfence alerta archivo no estandar wordfence ver cambios en archivo wordfence alerta de cambio en archivo wordfence 6 wordfence 5 wordfence 4 wordfence 3 wordfence 2 wordfence 1

Como puedes ver, con esta suite de seguridad puedes desinstalar ya otra buena cantidad de plugins de seguridad, pues aúna en un solo software las características de muchos otros, ya sean limitadores de acceso, plugins para forzar contraseñas seguras, y muchos más.


Otra maravilla es que no tienes que volverte loco con los numerosos ajustes que ofrece, al principio se te ofrecen una serie de perfiles de configuración de seguridad a elegir:



  • Nivel 0: Inhabilitar todas las opciones de seguridad

  • Nivel 1: Protección ligera, solo con los básicos

  • Nivel 2: Protección media, la adecuada para la mayoría de los sitios, y que funciona de coña sin tocar ningún ajuste

  • Nivel 3: Alto nivel de seguridad, para utilizar cuando se tiene conocimiento de un ataque inminente

  • Nivel 4: Nivel de Bloqueo, protege el sitio frente a ataques en marcha, a costa de molestias para algunos usuarios

  • Nivel personalizado: se activa solo en cuando cambias algún ajuste.


En fin, totalmente recomendable, incluso en la versión gratuita, aunque la más recomendable es el Pack Pro, solo por el escaneo del tema y plugins, lo que lo convierten en un software imprescindible para cualquier usuario responsable de WordPress.


Nota final: si no puedes permitirte pagar el pack Pro puedes complementar lo que le falta a la versión gratuita de Wordfence mediante el plugin File Monitor Plus, que escanea de manera programada todos los archivos de tu instalación (plugins y temas incluidos) y te avisa por email cuando haya cambios.




Anonymous tk



via Instagram http://instagr.am/p/OoiHk-s3A2/

Aqui en sesión de fotos con Reina



via Instagram http://instagr.am/p/Oog14gM3AS/

martes, 21 de agosto de 2012



via Instagram http://instagr.am/p/OmrAAzM3C3/

domingo, 19 de agosto de 2012

Mostrar una lista con extractos de entrada de categorías concretas



Ayuda WordPress



http://ayudawordpress.com/mostrar-una-lista-con-extractos-de-entrada-de-categorias-concretas/




La verdad es que casi no sabía como hacer más corto el título de esta entrada, pero quería que fuera explicativo porque la cosa tiene su tela.


El truco de hoy tiene que ver con la necesidad, a veces, de mostrar en la barra lateral las últimas entradas, pero no de cualquier categoría, sino de categorías concretas y, en este ejemplo, además que se muestre un extracto de la misma entrada.


¡Vamos a ello! …


En el código de hoy lo que buscamos es crear una lista de últimas entradas, en la que se va a mostrar solamente una entrada por categoría, que definiremos cuales, y un pequeño extracto del texto de cada entrada mostrada.


Para ello deberíamos crear un código de este estilo y colocarlo en el sitio de nuestra plantilla (normalmente sidebar.php) donde queramos que se vea:



<?php $cats_to_get = array('programacion', 'bbpress', 'plugins'); ?>
<?php foreach($cats_to_get as $cat_to_get): ?>
<?php query_posts('category_name='.$cat_to_get.'&posts_per_page=1′); ?>
<strong><?php single_cat_title() ?></strong>
<?php while (have_posts()) : the_post(); ?>
<a href="<?php the_permalink() ?>" rel="bookmark" title="Enlace permanente a <?php the_title(); ?>"> <?php the_excerpt(); ?>
<?php endwhile; ?>
<?php endforeach; ?>

La explicación del código es sencilla:



  • En el primer array definimos el slug de la/s categoría/s de las que vamos a mostrar entradas, en este caso algunas de este mismo blog, que deberás adaptar a las que tu quieras.

  • En la tercera línea definimos las entradas a mostrar de cada categoría con el argumento &posts_per_page, en este caso 1.

  • En la línea 4 le decimos que se muestre el título de la categoría con single_cat_title.

  • En la línea 6 elegimos que se muestre el título y además el extracto de cada entrada, que podemos quitar simplemente eliminando la llamada a the_excerpt.


Y poco más, creo que es un código bastante sencillo y, por descontado, práctico. Tu ya verás el uso que le das.




viernes, 17 de agosto de 2012

jueves, 16 de agosto de 2012

Quesadillas de hongos zeta



via Instagram http://instagr.am/p/OZ1nJUM3EC/

martes, 14 de agosto de 2012

Catedral de Puebla



via Instagram http://instagr.am/p/OVEJPus3Jq/

viernes, 3 de agosto de 2012

5 plugins para realizar copias de seguridad en WordPress



Bitelia



http://bitelia.com/2012/08/5-extensiones-wordpress-backups



WordPress es un gestor de contenidos muy potente y, sobre todo, flexible que sustenta muchas de las páginas web que consultamos a diario, por ejemplo, muchos blogs. Esta flexibilidad es algo que se traduce en las múltiples opciones de personalización que permite a los usuarios utilizar múltiples plantillas para personalizar los diseños de sus páginas así como extensiones o plugins con los que ampliar las funcionalidades y servicios que se ofrecen desde éstas.


WordPress usb backup


Aprovechando que estamos a las puertas del fin de semana, quizás sea un buen momento para dedicar unos minutos a explorar algunas de las funcionalidades adicionales que podemos añadir a nuestra página en WordPress, gracias a los plugins, y plantearnos probar algunas de ellas en estos días.


Una de las tareas de gestión más importantes que debemos llevar a cabo y, por tanto, incluir dentro de nuestras rutinas de administración es la realización de copias de seguridad . Aunque no debiera ser así, muchos usuarios aún no han interiorizado la necesidad de realizar copias de seguridad de manera periódica y, desgraciadamente, se acuerdan de ellas demasiado tarde; precisamente, con la idea de que esto no nos ocurra y, por un fallo del servicio o un ataque malintencionado, perdamos la información de nuestro blog, vale la pena invertir algunos minutos en conocer extensiones que pueden facilitarnos mucho la realización de las copias de respaldo de nuestro WordPress.




  • UpdraftPlus es una extensión a tener en cuenta si, por ejemplo, queremos apoyar en la nube nuestras tareas de salvaguarda de ficheros. Con este plugin podremos almacenar las copias de seguridad en múltiples servicios que van desde el servicio de almacenamiento de Amazon (S3), Google Drive, un servidor FTP en el que tengamos cuenta o, lo más sencillo, usar como almacenamiento un buzón de correo electrónico (por ejemplo Gmail). Además, para facilitar las cosas, podremos realizar copias separadas de la base de datos y de los archivos (aunque lo normal sea hacerlas a la vez) e, incluso, tratar estas copias (base datos y archivos) como dos rutinas distintas con programaciones temporales distintas.




  • Snapshot Backup ofrece a los usuarios una utilidad muy interesante para realizar copias de seguridad completas (o también conocidas como snapshots o “fotos”) en la que se almacenarán los plugins instalados, los archivos principales de WordPress, plantillas y los archivos que hayamos subido a nuestra web. Una vez realizada la copia completa de nuestros archivos (que se almacena en un único archivo comprimido), la copia se almacenará en el servidor de FTP que configuremos.




  • Local Storage Backup es una de esas extensiones que nos pueden sacar de un apuro si, por ejemplo, no solemos guardar de manera periódica los cambios que realizamos en nuestros artículos (antes de publicarlos) y se da la situación en la que perdemos la conexión justo mientras publicamos o estamos a punto de hacerlo. Con este plugin, desarrollado en la Google Summer of Code 2011, podremos olvidarnos de si estamos o no con conexión a la red puesto que ésta se encargará de realizar copias de todos los cambios y, cuando recuperemos la conexión y volvamos al blog, nos preguntará si queremos publicar los artículos que tenemos en edición.




  • WP Complete Backup es una extensión muy sencilla, tanto en aspecto como en su manejo, que nos permite realizar copias de seguridad de los archivos de nuestro blog y también de la base de datos de nuestra instalación de WordPress (podemos elegir una de las dos cosas o ambas). Para facilitarnos las cosas, en caso de necesidad podemos utilizar la utilidad de restauración que se incluye con la que podremos restaurar copias de seguridad sin necesidad de ser expertos en MySQL o sin tener que recurrir a herramientas como phpMyAdmin.




  • Backup Scheduler es una extensión ideal si, por ejemplo, no podemos reservar en nuestra agenda algunos minutos para la gestión de nuestro WordPress (y realizar las copias de seguridad de manera periódica). Con este plugin podremos programar la realización de las copias de seguridad para que éstas se hagan sin nuestra intervención, eso sí, primero tendremos que configurar la periodicidad de las copias de seguridad, qué carpetas queremos salvaguardar, si queremos realizar copias de la base de datos o si queremos que las copias se envíen a un buzón de correo electrónico, se almacenen en el mismo servidor web o de manera remota en un servidor de FTP.




Imagen: Flickr - Debs









Aplicaciones portables que no pueden faltar en tu pendrive



Bitelia



http://bitelia.com/2012/08/aplicaciones-portables



No siempre tenemos la suerte de andar con nuestra propia computadora por todas partes. Aún cuando tenemos una laptop, puede que no queramos llevarla con nosotros a reuniones de negocios y demás. Aunque con las tablets y otros dispositivos podemos paliar la ausencia de algunas aplicaciones, si somos de trabajar fuera de casa nunca está de más llevar algunos de nuestros programas favoritos con nosotros. Por eso, hemos armado esta guía con nuestras aplicaciones portables preferidas.



La verdad es que aplicaciones portables hay muchas; a veces no nos damos cuenta porque estamos acostumbrados a trabajar con un único ordenador. Con dispositivos como el iPad y smartphones con poderosos procesadores, muchas de las aplicaciones se vuelven obsoletas. Pero en lo que se refiere a seguridad, podemos echar mano a estas opciones, así como también para optimizar el uso de nuestro equipo, responder correos electrónicos, y más.


Lupo PenSuite


No podemos comenzar esta lista sin nombrar una de las suites más importantes en lo que se refiere a aplicaciones portables. Con Lupo podemos acceder a una lista impresionante de apps que podemos llevar en nuestro pendrive todo el tiempo, sin consumir demasiado espacio, y respondiendo a todas nuestras necesidades. Además, cuenta con juegos, y otros recursos importantes.


Son más de 160 aplicaciones portables optimizadas para tener un funcionamiento muy bueno desde un USB, seleccionados por el equipo de Lupo y diferenciados por categorías como seguridad, sistema, oficinas, utilidades, multimedia e internet, entre otros. Es completamente gratuito, por lo que no debemos desperdiciar la oportunidad.


Descargar Lupo PenSuite


Adobe Portable


Algunos de los programas más importantes de Adobe también vienen en versión portable. Por ejemplo, para trabajar desde otra computadora podemos optar por tener siempre en el pendrive las versiones portables de Photoshop e Illustrator, sobre todo si planeamos estar en un lugar donde las computadoras no cuentan con este software.


Herramientas de navegación


Los navegadores también pueden ser transportados sin problemas por un pendrive. Aquí, una selección de nuestros favoritos.



DropboxPortableAHK


Aunque Dropbox se puede acceder fácilmente desde la web, puede que algunos prefieran tener la aplicación instalada. Como sabemos, solamente se puede tener una cuenta sincronizada en el ordenador, así que no está de más tener una extra, por las dudas. Para eso, viene como anillo al dedo DropboxPortableAHK, una aplicación gratuita que nos permite usar nuestra cuenta desde cualquier parte.


¿Cómo funciona? No necesitamos tener instalado el programa en el ordenador, sino que nada más tenemos que copiar el directorio completo para correr la aplicación. Además, tiene una sincronización selectiva que nos permite seleccionar la carpeta de la misma forma que en Dropbox. Obviamente, su bondad más grande es que nos permite usar dos cuentas de Dropbox en simultáneo (como sabemos, Dropbox no soporta múltiples cuentas).


Descargar DropboxPortableAHK


VCL Portable


Tanto para Mac como para Windows, VCL es uno de los mejores reproductores multimedia, sobre todo para video. Si no queremos usar la opción que viene de fábrica o el reproductor que tenemos disponible en la computadora de turno, podemos descargar VCL de forma gratuita para ver nuestros videos.


Seguridad


Por supuesto, las computadoras están siempre vulnerables a cualquier ataque. Por eso tenemos que estar cubiertos con una buena suite de seguridad. Cuando esta también se ve comprometida, tener seguridad de respaldo en un pendrive puede ser una buena solución. Estas aplicaciones portables también sirven para hacer un chequeo de seguridad antes de abrir documentos importantes en una computadora que no es nuestra.




  • TrueCrypt : hace algunos días mencionamos esta aplicación como una de las mejores para cifrar archivos tanto en Windows como Mac. Afortunadamente también está disponible de forma portátil, para poder facilitar la seguridad de nuestros documentos en todo momento.




  • CCleaner : este es uno de los mejores limpiadores de registros que hay en el mercado, y también podemos aprovecharlo de forma portátil si estamos en una computadora particularmente descuidada.




  • Spybot : para cubrir nuestras espaldas, podemos registrar el ordenador usando Spybot portable, que nos permite detectar amenazas de malware que hayan pasado desapercebidas por el software local.




  • DataRecovery : este programa nos permite recuperar archivos que hayan sido borrados y eliminados de la papelera de reciclaje. Disponible para diferentes particiones de archivos, y, como no podía ser de otra manera, también de forma portable.




El universo portable, como vemos, es amplio, así que tenemos varias opciones. La más completa, obviamente, es Lupo, pero si no queremos dar vueltas con 160 aplicaciones en bolsillo, podemos seleccionar qué es lo que más nos gusta y qué es lo que más usamos, también para ahorrar espacio en el dispositivo USB.









jueves, 2 de agosto de 2012

Los filtros de Instagram disponibles para Aperture y Lightroom



AppleWeblog



http://appleweblog.com/2012/08/filtros-instagram-aperture-lightroom



Instagram empezó siendo una red social donde compartir una cuantas fotografías con unos filtros que le proporcionaban un aspecto más vistoso a las mismas. La aplicación comenzó a popularizarse en iOS, y su madurez definitiva como plataforma llegó con su versión para Android. Pero aun así, a día de hoy, uno de los puntos más flojos de Instagram es la calidad final de las imágenes que compartimos. Aunque no sea una red social enfocada a imágenes de gran calidad, la resolución final es muy baja.



Estamos de acuerdo en que el tamaño de la imagen no puede ser excesivamente grande si queremos compartirlo en la redes sociales, por el consumo de datos que conlleva; o por la propia Instagram, dado que la capacidad que ocuparían las miles de fotografías en sus servidores sería muy grande. Pero después de toda la evolución que ha sufrido el servicio, incluida la compra por parte de Facebook, se echa de menos que la resolución final sea más grande, al menos a la hora de guardar nuestra imágenes en el carrete. El otro punto negativo de Instagram, es la cantidad de ruido que introducen los filtros en algunas circunstancias, por lo que tenemos que poner cuidado en la elección.


filtros de Instagram para Aperture


Ya sea por intentar solventar algunos de esos dos motivos, o simplemente por que no usemos Instagram pero queramos tener sus filtros, Casey Mac Photo pone a nuestra disposición una replica de los 17 filtros que utiliza Instagram . No es una solución oficial, pero si miráis la comparación que realiza el autor en su web, veréis que son bastante similares, y ganaremos calidad en la imagen final respecto a la red social. El paquete de presets para Aperture y para Lightroom se venden por separado, y tienen un coste de $5 | 4€ . Naturalmente en Instagram los tenemos de forma gratuita, pero como he comentado, estos filtros mitigarán el problema de la baja resolución de las imágenes y el ruido.


Descarga: Filtros Instagram para Aperture Precio $5 | 4€


Descarga: Filtros Instagram para Lightroom Precio $5 | 4€